Sin saberlo, por no tener la posibilidad de verlo, se dice generalmente del cine uruguayo que es lento, aburrido, gris, melancólico…, pero lo cierto es que nuestro país cuenta con una producción de cine amplia en los últimos 23 años.
A comienzos de los 2000 se comenzó a desarrollar una sostenida producción de películas de ficción y documentales, además de la novedad más reciente de las series.
El ciclo de comedias denominado «Cine Uruguayo Da Risa» llega a Juan Lacaze por iniciativa de la Comisión de Cultura del Municipio y la Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
Son 3 películas que serán exhibidas en espacios públicos de los barrios de Juan Lacaze: Villa Pancha, Charrúa y Centro.
El sábado 15 de abril a las 19:30 en la pista de skate en Calle 20 de Villa Pancha se exhibió la película «Julio, felices por siempre» dirigida por Juan Manuel Solé.
Julio cree que pertenece a una generación criada por Disney y padres divorciados, lejos de la felicidad, lo único que puede desarrollar es una
especie de trastorno emocional que no le permite tener éxito con sus vínculos. Blanca lo engañó y Florencia lo aburrió. Es guía turístico en Colonia del Sacramento cuando conoce a Claire, una turista estadounidense que llega por error.
Por su parte el sábado 22 de abril a las 19:30 en la plazoleta de Barrio Charrúa en calles Tabaré y Caytúa se proyectará la película «La teoría de los vidrios rotos» con la dirección de Diego Fernández Pujol.
Claudio Tapia es ascendido a coordinador de pólizas en la empresa de seguros Santa Marta, a la que debe representar en una lejana y pequeña ciudad del interior, donde luego de arribar numerosos autos comienzan a ser incendiados. Tapia se ve presionado a cubrir los seguros de los autos en un ambiente hostil, y al tratar de aclarar los incendios descubrirá que muchas cosas no son lo que aparentan.
Mientras tanto el sábado 29 de abril a las 19:30 en el Espacio Público Integrador (EPI) en Barrio Centro en calles José Salvo y Rivera se exhibirá «Mateína» de los directores Joaquín Peñagaricano y Pablo Abdala.
Mateína es una comedia que presenta un Uruguay del futuro alterado por la prohibición de yerba mate. En ese contexto, dos vendedores ilegales inician una cruzada hacia Paraguay para contrabandear yerba. En este viaje se convertirán en héroes por error e intentarán devolverle al pueblo su identidad perdida.
Eugenia Gyurkovits, integrante de la Comisión de Cultura de Juan Lacaze y Daniel Fenoglio de Circula Cine, brindaron a Música en el Aire más detalles.