La Dra. Andrea Ortiz, presidenta de CAMEC, detalla las diferencias entre los tipos de diabetes y la importancia del estilo de vida. La tipo 2, que representa el 90% de los casos, se instala lentamente y a menudo con pocos síntomas.
La diabetes es una enfermedad metabólica que provoca un aumento de los niveles de azúcar en sangre (glicemia). La Dra. Ortiz explicó que existen diferentes tipos. La diabetes tipo 1 ocurre cuando el páncreas no produce insulina, por lo que la persona debe administrarla externamente. Sus síntomas son abruptos y claros: mucho apetito, adelgazamiento significativo, sed excesiva y aumento de la frecuencia urinaria. En cambio, la diabetes tipo 2, la más frecuente (90% de los casos), se produce por una menor cantidad de insulina o por resistencia a su acción. Esta última se instala lentamente y con pocos síntomas, por lo que los controles periódicos son fundamentales para una detección temprana.
Mientras que la diabetes tipo 1 no se puede prevenir, la diabetes tipo 2 y la gestacional (que ocurre en el embarazo) están fuertemente vinculadas al estilo de vida. Los factores preventivos clave incluyen el control del peso, la realización de ejercicio, una alimentación saludable, dormir bien y disminuir los niveles de estrés. CAMEC dispone de una Unidad de Diabetes con médicos, licenciadas en nutrición y enfermería que ayudan a los pacientes a adoptar hábitos saludables y a cumplir con los pilares del tratamiento, que incluyen la actividad física y la medicación requerida según el caso.

