Programas Ya Emitidos

ÚLTIMO PROGRAMA

PROGRAMAS ESPECIALES

El 10 de agosto de 2023 granja la Esperanza Sabalera de Juan Lacaze cumplió 34 años y en ese marco llevó adelante 3 jornadas especiales de actividades de puertas abiertas a la comunidad. Es así que el lunes 7, martes 8 y miércoles 9 de agosto varias instituciones de Juan Lacaze visitaron, conocieron y recorrieron los espacios y sectores de producción.

Granja la Esperanza Sabalera es una institución privada gestionada por una asociación civil sin fines de lucro. Se financia a través de convenios con BPS y MIDES, apoyo del Municipio de Juan Lacaze, colaboración de socios que mes a mes pagan su cuota, realización de beneficios puntuales y la venta de productos como quesos y verduras.

La institución atiende a personas en situación de discapacidad. Recibe a personas egresadas de Escuela Primaria sin límite de edad. Tiene el objetivo de lograr inclusión social y laboral para sus usuarios que llegan desde varias localidades del departamento de Colonia.

Funciona de lunes a viernes de 08:00 a 12:30 actualmente con 38 personas, 11 de ellas viven en el lugar desde fines de 2022 a través de un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social. Quienes concurren, se educan y aprenden a trabajar. Comparten desayuno, almuerzo, juegos y diferentes actividades que les permite desarrollarse como personas. Las actividades de producción son: tambo y quesería, mantenimiento de áreas y espacios verdes, huerta orgánica y mixta.

En el lugar hay un espacio psico-social, un espacio pedagógico y un espacio recreativo. También se realizan salidas y paseos así como encuentros con otras instituciones de la ciudad de Juan Lacaze.

El Miércoles 9 de agosto de 2023 Música en el Aire transmitió en vivo desde La Granja La Esperanza Sabalera y conversó con el equipo técnico y varios de sus residentes y participantes.

En el marco del Día Mundial de Lucha contra el cáncer de mama el jueves 19 de octubre de 2023 realizamos un programa especial en vivo desde el Local de Te Acompaño Juan Lacaze.

El jueves 18 de mayo de 2023 realizamos un programa especial en vivo desde la Escuela Técnica de Juan Lacaze con alumnos de las Tecnicaturas de Marketing y Gestión de Empresas Turísticas. Estas capacitaciones de nivel terciario tendrán sus primeros egresados este año 2023. Hablamos del desarrollo del turismo en Juan Lacaze con ellos y recibimos como siempre la participación de nuestros oyentes. Gracias a la Dirección de UTU por permitirnos este intercambio y a todos por participar con su voz. Especialmente nuestro agradecimiento a los alumnos que participaron: Karen Delgado de Tecnicatura en Marketing y Andrea De Los Santos, Micaela García y Gonzalo Gutiérrez de la Tecnicatura en Gestión de Empresas Turísticas. Gracias a la Licenciada en Administración de Empresas Elina Pérez (docente de estas carreras) por la coordinación y la apertura.

El viernes 30 de diciembre de 2022 MÚSICA EN EL AIRE realizó el último programa del año desde las Letras corpóreas de Juan Lacaze. Muchos oyentes concurrieron de forma presencial para compartir esta instancia diferente del programa.

Muchas gracias a todos y todas por acompañarnos y muy feliz 2023!.

El viernes 25 de noviembre de 2022 en el marco del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la Mujer, MÚSICA EN EL AIRE realizó un programa especial en vivo desde el liceo 1 de Juan Lacaze donde conocimos su proyecto «Banco Rojo». Compartimos la palabra de docentes del liceo, referentes de Inmujeres y nuestra audiencia sobre el tema.

El pasado 3 de diciembre de 2022 se conmemoró el día Internacional de las Personas con Discapacidad. En ese marco, el lunes 5 de diciembre realizamos el programa en vivo desde La Granja «La Esperanza Sabalera» junto al Centro de Atención a las Personas con Discapacidad de Juan Lacaze (CADIS) para hablar de los desafíos que enfrentan las personas en esa condición en su vida diaria.
Conocimos los testimonios, lo que piensan y sienten algunos de los usuarios de estas instituciones que a diario se enfrentan con la «barreras» que ponemos como sociedad.
Según el último censo de Hogares del Instituto Nacional de Estadística realizado en 2011 se estima que el 15,9% de la población del Uruguay se encuentra en alguna situación de discapacidad permanente: Física, Sensorial, Intelectual, Psicosocial, Orgánica ó Múltiple.
Quienes se encuentran en situación de discapacidad ante todo son personas y como tal sujeto de derecho.
Actualmente se utiliza la denominación “personas en situación de discapacidad”, enfatizando la discapacidad como construcción o producción social y la idea de cómo el “otro” es muchas veces quién discapacita, es decir, coloca en “situación” de discapacidad, de desigualdad o desventaja respecto al resto. De modo que, las diversas barreras y limitaciones que enfrentan las personas en situación de discapacidad pueden ser causadas por el contexto social, económico, cultural o político en el cual la persona está inserta. 
Es por ello que es muy importante destacar el rol de la sociedad a la hora de excluir o incluir, de segregar o integrar a estas personas.
En tal sentido si las condiciones de accesibilidad universal estuvieran establecidas, la persona, más allá de poseer un déficit, no necesariamente estaría en situación de discapacidad.
En relación con esto compartimos una anécdota que vivimos hoy en el programa. Eduardo no nos escuchaba bien porque tiene problemas de audición. «Tenés que hablarle fuerte» nos dijo la Psicóloga de la Granja y Coordinadora de CADIS Karina Pérez. Seguimos adelante y cada vez que en la ronda de diálogo que compartimos llegabamos a Eduardo, nos encontrábamos con esa barrera. Una persona que con todo derecho quería expresar lo que sentía y lo que pensaba no nos escuchaba. Hicimos una pausa y aprovechamos para buscar un auricular con características técnicas que permitían un mayor volúmen y modificando algunos parámetros de la consola se lo pusimos a Eduardo. Ahí pudimos ver su cara de emoción cuando si nos escuchaba y su aprobación con el dedo pulgar hacia arriba acompañado de una sonrisa. A veces hasta con la mejor buena intención no nos damos cuenta de las barreras que pueden poner a otras personas en situación de desigualdad de derechos y oportunidades. Sin duda que hoy, esa fue nuestra lección personal y que compartimos para aprender, que de eso se trata.
Gracias CADIS y GRANJA LA ESPERANZA SABALERA por permitirnos compartir esta instancia abriéndonos las puertas.
Gracias a la audiencia que ante la pregunta que les propusimos como consigna ¿Que necesitamos mejorar como sociedad para incluir a personas con discapacidad? se expresó como es habitual de forma respetuosa y constructiva a través del contestador y de audio de WhatsApp.
Gracias Licenciada Karina Pérez por tu tarea y ser esa conexión entre la teoría y la realidad con los pies en la tierra.
Las voces de Santiago Cedrés, Santiago Godoy y Rosario Assimontti de La Granja. También a Leandro Medina y Eduardo Viera de CADIS hoy se escucharon en MÚSICA EN EL AIRE con sus testimonios de vida, sus preocupaciones y sus sentires.
Darío Izaguirre.

Noticias de Colonia

Música en el Aire TV

Compartir