El representante de los jubilados en el Directorio del BPS remarcó que la pérdida de poder adquisitivo de 2 puntos por debajo de la inflación con el próximo aumento de enero, implica un nuevo desafío para no perder calidad de vida. Al mismo tiempo se mostró conforme con la canasta de 2200 pesos que este año recibirán cerca de 150.000 Jubilados y Pensionistas.
Amaro participó de un encuentro con las Asociaciones de Jubilados de Juan Lacaze, Tarariras y Nueva Helvecia. En ese ámbito, las organizaciones de jubilados realizaron varias consultas sobre los cambios que introducirá la Ley de Urgente Consideración en el BPS.
Sobre el programa de salud visual denominado “Operación Milagro”, Amaro entiende que en base a los resultados obtenidos, debería seguir como hasta ahora.

A raíz de que el Plan Ibirapitá se encuentra detenido y se plantea una gran incertidumbre ya que no se está trabajando en las asociaciones de jubilados, se hará un planteo formal al gobierno para que lo reactive.
Por otra parte el representante de Los Jubilados en el BPS entiende que es fundamental que en la discusión de expertos sobre la reforma del actual Sistema de Seguridad Social que comenzará a discutirse el próximo Jueves se incluya el déficit de la caja policial y Militar y los privilegios que ostenta una minoría con jubilaciones de más de 150 pesos.

Desde Juan Lacaze, Darío Izaguirre

Sixto Amaro: “Está clarísimo que los jubilados van a perder poder adquisitivo”

Testimonios por orden de aparición en el video:
Sixto Amaro / Representante de Los Pasivos en el BPS

Compartir