Este viernes 1 de diciembre, en la Biblioteca José Enrique Rodó de Juan Lacaze, se realizó el acto de inauguración del Circuito Arqueológico de Juan Lacaze, y cierre del proyecto postulado y aprobado por el Fondo Región Colonia.

Estuvieron presentes el Alcalde de Juan Lacaze Arturo Bentancor y Elisa García del Fondo Región Colonia, el equipo técnico que trabajó en el proyecto: las arqueólogas Maira Malán y Elena Vallvé de la Dicyt/MEC y el museólogo Andrés Leal de Museos de Colonia, Intendencia de Colonia, representantes del Grupo de Turismo Local y del Centro Comercial e Industrial de Juan Lacaze, de la Biblioteca Rodó y de la Asociación Turística del Departamento de Colonia.

El Circuito Arqueológico de Juan Lacaze es una de las propuestas del proyecto de investigación aplicada al desarrollo local denominado «Industrias milenarias en Juan Lacaze. Contribuciones de la arqueología prehistórica al desarrollo turístico del área», seleccionado y financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, y realizado por el equipo de arqueología de la Dicyt/MEC. Esta investigación busca contribuir al desarrollo del turismo local y regional con insumos que permitan identificar recursos patrimoniales y valorar sus potenciales para posibles usos turísticos.

El proyecto de Circuito Arqueológico de Juan Lacaze fue postulado a la convocatoria del Fondo Región Colonia por el Centro Comercial e Industrial de Juan Lacaze, en coordinación con el Grupo de Turismo de la ciudad, siendo seleccionado para su ejecución. El objetivo fue concretar el circuito arqueológico propuesto, permitiendo difundir y valorar recursos patrimoniales locales, al mismo tiempo que generar una experiencia para el visitante que contribuya al desarrollo social y turístico de la ciudad.

El proyecto implicó las siguientes actividades: elaboración de contenidos científicos; elaboración del guion museográfico; diseño, elaboración e instalación de los carteles del Circuito; estudio y control arqueológico para su colocación; capacitación a guías y anfitriones locales, trabajando especialmente con la UTU; y elaboración de un plan de acción para la promoción del Circuito.

Luego de finalizada la oratoria, se procedió a descubrir el cartel interpretativo en la Plaza José Enrique Rodó, de una de las 4 estaciones que incluye el circuito.

En la ocasión, se pudo recorrer además las renovadas instalaciones de la Biblioteca Rodó, donde las arqueólogas vienen trabajando en la preparación de la Colección René Mora, base del trabajo de investigación, para la apertura próximamente de un museo en el lugar.

El proyecto del Circuito Arqueológico de Juan lacaze fue posible gracias al aporte de varias instituciones, públicas y privadas: la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (Dicyt) del MEC, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Fondo Región Colonia, el Centro Comercial e Industrial de Juan Lacaze, la Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura – Museos de Colonia y la Dirección de Turismo, el Municipio de Juan Lacaze, la Biblioteca José Enrique Rodó  y la Asociación Turística del Departamento de Colonia.

Material de Difusión de la Asociación Turística de Colonia

Compartir