El proyecto de Ley, busca que todo trabajador, ya sea del sector público o del privado, perciba igual remuneración por realizar una misma tarea.
En la exposición de motivos, la diputada coloniense del Partido Colorado, señala que “la iniciativa tiene por objetivo garantizar la igualdad salarial y cualquier forma de retribución laboral entre mujeres y hombres, con la finalidad de que dicha igualdad sea real y efectiva tanto en el sector público como en el privado”.
Se busca “erradicar cualquier forma discriminatoria en materia de retribución laboral y así asegurar la igualdad de género y la defensa de los derechos humanos”.
“Todavía persisten diferencias entre hombres y mujeres respecto al salario que están en el entorno del 22%”, asegura la legisladora.
En su tercer artículo, el proyecto de ley establece que se considerará “discriminación directa” en materia de retribución laboral por razón del género o sexo a “toda situación de trato diferenciada injustificado, expreso a tácito, relacionado con la retribución económica percibida”.
Agrega que será “discriminación indirecta” en materia de retribución laboral por razón de género o sexo, “toda situación de trato diferenciada injustificado, expreso a tácito, en materia de remuneración laboral que se derive de norma, política, criterio o práctica laboral”.
En 2018, según la Encuesta Continua de Hogares, las mujeres obtenían $9.658 menos que sus pares varones.