En acuerdo con la plataforma ELdeS (Enseñanza de Lengua de Señas con Inteligencia Artificial) se creó un fondo de 100 becas para que Colonienses de todas las edades puedan realizar este curso de nivel básico de forma autoadministrada asincrónica. 

Esta plataforma fue declarada de Interés Ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de Interés Educativo por ANEP, financiada por la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) y avalada por CINDE (Centro de investigación y Desarrollo para la Persona Sorda).

Se trata de un llamado de la Dirección de Desarrollo Humano y Juventud de la Intendencia de Colonia con un cupo para 100 personas que está abierto hasta el 12 de abril.

El curso tendrá una duración de 3 meses y será totalmente gratuito, exclusivamente para personas del Departamento de Colonia. Se dará prioridad a docentes y personas que tengan trato con personas sordas y con hipoacusia o problemas auditivos.  

Andrés Garibotti, Colaborador Intérprete de Lengua de Señas de ASCOL (Asociación de Sordos de Colonia) valora de forma positiva esta oportunidad de capacitación.

Se estima que hay unas 1000 personas sordas en Colonia, con hipoacusia o problemas de audición.

La comunidad de personas sordas de Colonia hizo un pedido formal en 2019 a los candidatos a la Intendencia. Muchos de esos pedidos, aún siguen vigentes.

La comunicación en espacios de Salud, en el trabajo, el acceso a la información y a los llamados son las dificultades más comunes que enfrentan las personas sordas en Colonia.

Así lo informó para el programa Modo País de Canal 5 desde Colonia, Darío Izaguirre

Testimonios:

  • Ricardo Planchón | Director de Desarrollo Humano y Juventud IDC
  • Andrés Garibotti | Colaborador Intérprete de Lengua de Señas ASCOL

 

Por consultas Departamento de Desarrollo Humano y Juventud tel. 4522 6250 – 4522 5336 Av. Artigas 327 Colonia del Sacramento

Compartir