El Día Mundial del Riñón (DMR) es una campaña global para llamar la atención sobre la importancia de la función de los riñones en la salud de la población. Tiene el objetivo de disminuir el impacto de la enfermedad renal sobre la ciudadanía, ya que se estima que el 10% la presenta.
El tema del Día Mundial del Riñón 2021 (DMR) es “Salud renal para todos en todos lados: viviendo bien con Enfermedad renal”.
Desde la Asociación de trasplantados, y pacientes en diálisis del Uruguay (ATUR) se trabaja activamente a nivel nacional en Campañas de prevención y asesoramiento.
El foco estará puesto en fomentar la educación sobre esta enfermedad, a toda la población, ya que puede pasar desapercibida o manifestarse por síntomas variados (como fatiga, calambres, alteraciones del sueño o malestar digestivo), lo que en ocasiones retrasa la consulta.
El diagnóstico oportuno de la enfermedad renal y su causa específica, permite realizar un tratamiento adecuado para enlentecer su progresión y así disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida.
En Uruguay existe el Programa de Salud Renal, integrado por equipos multidisciplinarios, distribuidos en casi todo el país abarcando al 74,8% de la población, tanto en prestadores públicos como privados.
Los pacientes con enfermedades renales controlados por dichos equipos tienen una mortalidad 30% menor que quienes no fueron controlados.
Según datos aportados por la Asociación de trasplantados, y pacientes en diálisis del Uruguay, a diciembre 2020, 25.435 personas con enfermedades renales estaban registradas en el Programa de Salud Renal. 2.796 personas reciben diálisis crónica y 920 tienen un riñón trasplantado. Los Tratamientos de sustitución por diálisis o trasplante están disponibles en todo el país.
Los equipos multidisciplinarios que los asisten, desde los inicios, han centrado sus esfuerzos en lograr la mejor calidad de vida. Tanto pacientes como nefrólogos deben prestar especial atención a síntomas como el dolor, calambres, estado de ánimo, falta de energía, piel seca, prurito (picazón), ya que estos síntomas aparecen como los más frecuentes en varios estudios nacionales e internacionales y tienen un tratamiento efectivo.
Para comunicarse con la Asociación de trasplantados, y pacientes en diálisis del Uruguay (ATUR) se debe llamar al 098 045 081